El papel del sistema nervioso en la aparición del dolor neuropático

  • Home
  • -
  • DOLOR NEUROPÁTICO
  • -
  • El papel del sistema nervioso en la aparición del dolor neuropático
El papel del sistema nervioso en la aparición del dolor neuropático

Hormigueo, entumecimiento, punzadas, ardor e hipersensibilidad al tacto

El dolor neuropático necesita de un tratamiento especializado y es una de las formas más desafiantes y complejas de dolor crónico. Se origina debido a una lesión o disfunción del sistema nervioso, ya sea en los nervios periféricos o en el sistema nervioso central. A diferencia de otros tipos de dolor, como el dolor nociceptivo, que se produce por daño físico o inflamación, el dolor neuropático necesita un tratamiento muy específico y es resultado de una alteración en la forma en que los nervios transmiten las señales de dolor. Este tipo de dolor puede manifestarse como sensaciones de ardor, punzadas, hormigueo, entumecimiento o incluso una hipersensibilidad extrema al tacto.

¿Por qué abordar el dolor neuropático desde un enfoque multidimensional?

El dolor neuropático no solo afecta el bienestar físico, sino también el emocional y psicológico de los pacientes, lo que lo convierte en una condición que debe abordarse de manera multidimensional. La evaluación y el tratamiento deben implicar la colaboración de varios especialistas, como neurólogos, traumatólogos y psicólogos, debido a que el dolor neuropático está relacionado tanto con el daño estructural como con la respuesta del sistema nervioso.

Entre las características comunes de este tipo de dolor se incluyen:

  • Alodinia: una respuesta dolorosa a estímulos que normalmente no causarían dolor, como el roce de la piel
  • Hiperalgesia: una respuesta exagerada a estímulos dolorosos
  • Dolor espontáneo: la sensación de dolor sin ningún tipo de estímulo.

Debido a su complejidad, el dolor neuropático necesita de un tratamiento avanzado e integral y debe ser evaluado desde varias perspectivas. Un enfoque integral y multidisciplinario es esencial para determinar la causa subyacente y diseñar un plan de tratamiento personalizado, a partir del conocimiento de diversos especialistas. Además de un tratamiento farmacológico especializado, también se requieren terapias intervencionistas que pueden proporcionar alivio significativo. Estas técnicas mínimamente invasivas incluyen los bloqueos nerviosos, la radiofrecuencia o la neuromodulación y ofrecen un alivio prolongado y, en muchos casos, ayudar a los pacientes a reducir la dependencia de los medicamentos.

Terapias regenerativas: un enfoque innovador para tratar el dolor neuropático

Para aquellos pacientes que no han encontrado alivio con tratamientos convencionales, las terapias regenerativas ofrecen una opción prometedora:

  • Tratamiento con células madre, que promueve la regeneración de los tejidos dañados.
  • Terapia con plasma rico en plaquetas (PRP), que utiliza componentes de la propia sangre del paciente para acelerar la curación de las áreas lesionadas.
  • Terapia con colágeno MD, que contribuye a mejorar la integridad estructural de los tejidos conectivos y reduce la inflamación.

Estas innovaciones terapéuticas no solo alivian el dolor, sino que también abordan el origen de la lesión, favoreciendo una recuperación más profunda y sostenida.

Seguimiento continuo y un tratamiento que evoluciona junto al paciente con Italo Pisani

El dolor neuropático requiere de un tratamiento multidimensional y es una condición que necesita seguimiento continuo para evaluar la eficacia de los tratamientos y realizar ajustes si es necesario. La coordinación entre especialistas es clave para asegurar que el paciente reciba la mejor atención posible, evitando tratamientos duplicados o contradictorios. Este enfoque coordinado asegura que el manejo del dolor neuropático sea completo y efectivo, atendiendo todas las necesidades del paciente, desde el alivio del dolor hasta la recuperación emocional.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *