Blog

Preguntas Frecuentes sobre el Dolor Crónico y sus Tratamientos

¿Qué hace exactamente una unidad de dolor o un especialista en dolor?

Una unidad de dolor es un espacio dedicado exclusivamente a diagnosticar y tratar distintos tipos de dolor crónico que afectan la calidad de vida de los pacientes. Como especialista en dolor, mi trabajo consiste en encontrar la causa del dolor, entender cómo afecta tu día a día y ofrecerte soluciones personalizadas basadas en evidencia médica.

En mi consulta, utilizo un enfoque integral, que puede incluir desde tratamientos médicos convencionales hasta terapias avanzadas como infiltraciones, PRP o neuromodulación, siempre buscando el equilibrio entre eficacia y seguridad.

Si sientes que el dolor te limita o no has encontrado alivio con otros tratamientos, no dudes en consultarme. Mi objetivo es ayudarte a recuperar tu bienestar y calidad de vida.

¿Qué tipos de tratamientos puede tratar un especialista en dolor?

Como especialista en dolor, me enfoco en tratar una amplia variedad de condiciones dolorosas que afectan músculos, articulaciones, nervios y más. Mi objetivo es ofrecerte opciones avanzadas y personalizadas para aliviar tu dolor y mejorar tu calidad de vida.

Principales tratamientos que ofrecemos:

  • Dolor Articular y Muscular:
    • Artrosis: Tratamientos regenerativos como PRP (plasma rico en plaquetas) para rodilla, cadera y hombro.
    • Tendinitis y lesiones deportivas: Infiltraciones específicas para acelerar la recuperación.
    • Fascitis plantar: Soluciones eficaces para caminar sin molestias.
  • Dolor Neuropático:
    • Ciática: Alivio rápido del dolor y recuperación de la movilidad.
    • Neuralgias: Tratamientos para dolores de origen nervioso, como la neuralgia del trigémino.
  • Dolor Lumbar Crónico:
    • Bloqueos de facetas y rizólisis: Técnicas mínimamente invasivas para aliviar el dolor.
    • Terapias regenerativas: Reparación y fortalecimiento de tejidos afectados.

Medicina Regenerativa:

    • PRP (plasma rico en plaquetas): Regeneración natural de tejidos.
    • Colágeno: Mejora articular para una mayor funcionalidad.
    • Terapias combinadas: Personalizadas según tus necesidades.

¿Por qué nadie me habló antes de esta consulta para tratar mi problema de salud?

Es una pregunta que muchos pacientes me hacen, y entiendo perfectamente cómo te sientes. La realidad es que el dolor crónico es un problema complejo que a veces no recibe la atención adecuada o no se comunica de forma clara. En mi consulta, me esfuerzo por ofrecer tratamientos avanzados y personalizados que quizás no están disponibles en otros lugares o no son conocidos por algunos profesionales.

¿Qué nos hace diferentes?

  • Diagnóstico especializado: Mi enfoque es identificar el origen exacto del dolor y tratarlo directamente, no solo los síntomas.
  • Terapias innovadoras: Uso de técnicas como PRP, colágeno y neuromodulación, respaldadas por la medicina regenerativa.
  • Atención personalizada: Cada caso es único, y diseño un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades y objetivos.

¿La cortisona hace daño?

La cortisona, usada correctamente, puede ser muy efectiva para reducir la inflamación y aliviar el dolor en ciertas condiciones. Sin embargo, su uso debe ser supervisado por un médico, ya que el abuso o la administración frecuente pueden tener efectos secundarios indeseados.

Posibles efectos secundarios:

  • Debilitamiento de tejidos: Puede afectar los tendones, cartílagos y huesos.
  • Retención de líquidos: Puede causar hinchazón y aumento de peso.
  • Otros riesgos: Aumento de la glucosa en sangre o disminución de la capacidad natural del cuerpo para regenerar tejidos.

¿Mucha cortisona hace daño?

Sí, el uso excesivo de cortisona puede tener efectos secundarios importantes. Aunque esta medicación es muy útil para controlar inflamaciones y aliviar el dolor en ciertas condiciones, su abuso o administración repetida puede causar problemas tanto a corto como a largo plazo.

Riesgos del exceso de cortisona:

  • Debilitamiento de tejidos: Puede afectar los tendones, cartílagos y huesos, aumentando el riesgo de lesiones.
  • Retención de líquidos: Puede causar hinchazón y aumento de peso.
  • Subida de glucosa: Especialmente en personas con diabetes o riesgo de desarrollarla.

¿La cortisona engorda?

Sí, el uso prolongado o en dosis altas de cortisona puede causar aumento de peso. Esto ocurre porque la cortisona puede alterar el metabolismo, favoreciendo la acumulación de grasa, especialmente en áreas como el abdomen, la cara y la parte superior de la espalda.

¿Qué se puede hacer para minimizar este efecto?

  • Uso controlado: Siempre debe ser recetada por un médico en dosis adecuadas y durante el tiempo necesario.
  • Alimentación saludable: Mantén una dieta equilibrada rica en frutas, verduras y proteínas magras.
  • Actividad física: Realizar ejercicio regularmente ayuda a prevenir el aumento de peso.

¿Por qué me está recetando antidepresivos o antiepilépticos para mi dolor?

Es una pregunta muy común y comprensible. Aunque pueda parecer extraño, algunos antidepresivos y antiepilépticos tienen propiedades que ayudan a aliviar ciertos tipos de dolor crónico, especialmente el dolor neuropático.

¿Cómo funcionan en el dolor crónico?

  • Antidepresivos: Ayudan a modular las señales de dolor en el sistema nervioso central, reduciendo la sensibilidad al dolor.
    • Ejemplo: Amitriptilina o duloxetina.
  • Antiepilépticos: Regulan la actividad de los nervios hiperactivos que provocan dolor neuropático.
    • Ejemplo: Gabapentina o pregabalina.

¿La morfina que me recetaron para tratar mi dolor, ¿es mala? ¿Me volveré adicta?

La morfina no es «mala» en sí misma, pero su uso debe ser cuidadosamente controlado por un médico, ya que tiene el potencial de causar dependencia si no se administra correctamente. Cuando la recetamos, lo hacemos para aliviar dolores severos o crónicos que no responden a otros tratamientos, siempre evaluando los riesgos y beneficios.

¿Tengo dolor lumbar desde hace tiempo y me han diagnosticado de hernia discal… ¿Me tengo que operar?

No siempre es necesario operar una hernia discal. De hecho, en muchos casos, el dolor puede tratarse de manera efectiva con enfoques no quirúrgicos. La cirugía suele reservarse para situaciones específicas, como cuando hay pérdida severa de fuerza en las piernas, incontinencia o si el dolor es incapacitante y no mejora con otros tratamientos.

Opciones de tratamiento no quirúrgico:

  • Rehabilitación y fisioterapia: Ejercicios específicos para fortalecer los músculos de la espalda y mejorar la postura.
  • Infiltraciones: Inyecciones de medicamentos o terapias regenerativas para reducir la inflamación y el dolor.
  • Terapias regenerativas avanzadas: Como el PRP (plasma rico en plaquetas), que promueve la reparación natural de los tejidos dañados.

¿Puedo quedar paralítico con una epidural?

¡Es una de las preguntas más comunes y, créeme, entiendo tu preocupación! Pero déjame tranquilizarte: no, no vas a quedar paralítico con una epidural. Este procedimiento es seguro cuando lo realiza un especialista como yo, que lleva años practicándolo.

¿Por qué hay tanto miedo con la epidural?

  • Precisión y cuidado: La epidural se coloca con una aguja que no llega ni cerca de la médula espinal, así que no hay riesgo de «pincharla».
  • Complicaciones serias: Son extremadamente raras, menos del 0.1%.

 

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

ITALO PISANI

https://dritalopisani.com

Dr. Ítalo Pisani – Especialista en Dolor Crónico y Medicina Regenerativa El Dr. Ítalo Pisani es un médico anestesiólogo con especialización en el tratamiento del dolor crónico, combinando técnicas avanzadas de neuromodulación, terapias regenerativas con PRP y colágeno, y procedimientos mínimamente invasivos. Con una trayectoria consolidada en España, se ha posicionado como un referente en medicina del dolor, ofreciendo soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida de sus pacientes.Su enfoque se basa en tratamientos personalizados, sin promesas irreales, ayudando a personas con artrosis, lesiones deportivas y dolor neuropático a recuperar movilidad y bienestar sin depender de fármacos a largo plazo. A través de su consulta privada en Vilafranca del Penedès, brinda atención especializada, respaldada por evidencia científica y tecnología de vanguardia.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *