Dolor en las nalgas. ¿Por qué se produce?

  • Home
  • -
  • DOLOR NALGAS
  • -
  • Dolor en las nalgas. ¿Por qué se produce?
Dolor en las nalgas. ¿Por qué se produce?

¿Puede convertirse el dolor de nalgas en un dolor crónico?

El dolor en las nalgas es una queja común que puede afectar a personas de todas las edades y niveles de actividad. Aunque a menudo se asocia con una causa puntual, como una postura incorrecta o un golpe en la zona, este dolor puede estar relacionado con una variedad de condiciones subyacentes, algunas de las cuales pueden ser crónicas.

Las nalgas son una de las áreas del cuerpo que experimentan una gran cantidad de estrés, ya que están involucradas en casi todas las actividades diarias, desde caminar hasta sentarse durante largos períodos de tiempo. La zona está compuesta por músculos, nervios, tendones y ligamentos, lo que hace que el dolor en esta área pueda tener múltiples orígenes.

dolor en las nalgas

Causas más comunes

1. Ciática

La ciática es uno de los trastornos más comunes que causa dolor en las nalgas. Se produce cuando el nervio ciático, que es el nervio más largo del cuerpo, se irrita o comprime, generalmente por una hernia discal, estenosis espinal o espondilolistesis. El dolor suele irradiarse desde la parte baja de la espalda, pasando por las nalgas, y puede extenderse hacia las piernas. Este dolor puede ser punzante o ardiente y, en algunos casos, puede ir acompañado de hormigueo o debilidad en las piernas.

2. Síndrome del Piriforme                       

El síndrome del piriforme es una condición que ocurre cuando el músculo piriforme, ubicado en las nalgas, se irrita o se tensa, presionando el nervio ciático. Este síndrome es una de las causas más comunes de dolor en las nalgas y puede ser causado por movimientos repetitivos, como correr o estar sentado durante largos períodos de tiempo. Los pacientes suelen experimentar dolor profundo en las nalgas, que puede irradiar hacia la parte posterior del muslo.

3. Bursitis Isquiática

La bursitis isquiática ocurre cuando las bolsas llenas de líquido (bursas) ubicadas cerca de los huesos de las nalgas se inflaman. Esta inflamación puede ser el resultado de una lesión, presión prolongada sobre las nalgas o infecciones. Las personas que pasan mucho tiempo sentadas o que practican deportes de alto impacto, como el ciclismo, tienen más probabilidades de desarrollar esta condición. El dolor se localiza en la zona de los glúteos y puede aumentar al estar sentados o al realizar movimientos específicos.

4. Lesiones musculares

Las lesiones en los músculos de los glúteos, como los músculos glúteo mayor, mediano y menor, también pueden causar dolor en las nalgas. Estas lesiones pueden ser el resultado de un esfuerzo excesivo, movimientos bruscos o una postura incorrecta al realizar actividades físicas. En muchos casos, el dolor puede ir acompañado de rigidez muscular y dolor localizado al tacto.

dolor en las nalgas

5. Problemas en la columna vertebral

El dolor en las nalgas también puede ser una manifestación de problemas en la columna vertebral, como la degeneración de los discos intervertebrales, la hernia de disco o la estenosis espinal. Estos trastornos pueden ejercer presión sobre los nervios que se dirigen hacia la zona de las nalgas, causando dolor o incomodidad en esa área. En algunos casos, el dolor lumbar puede irradiar hacia las nalgas, lo que complica el diagnóstico.

6. Fibromialgia

La fibromialgia es un trastorno crónico que causa dolor generalizado en todo el cuerpo, incluidos los músculos de las nalgas. Las personas que padecen fibromialgia a menudo experimentan sensibilidad en varias zonas del cuerpo, lo que incluye las nalgas. El dolor es persistente y puede ir acompañado de otros síntomas como fatiga, trastornos del sueño y dificultad para concentrarse.

7. Trocanteritis

La trocanteritis, o bursitis trocantérea, es la inflamación de la bursa que recubre el trocánter mayor del fémur, una prominencia ósea en la parte lateral de la cadera. Esta afección puede causar dolor en la cadera que se irradia hacia la nalga y el muslo, empeorando al caminar, subir escaleras o estar mucho tiempo sentado. Suele estar relacionada con sobrecarga, movimientos repetitivos o problemas posturales. El tratamiento incluye reposo, fisioterapia, antiinflamatorios y, en algunos casos, infiltraciones.

8. Causas psicosomáticas

El dolor en las nalgas también puede tener un componente psicosomático. El estrés y la ansiedad pueden manifestarse físicamente, provocando tensiones musculares en diversas partes del cuerpo, incluidas las nalgas. Este tipo de dolor no tiene una causa física evidente, pero puede ser igualmente debilitante para los pacientes. El tratamiento, en este caso, puede requerir un enfoque integral que combine terapias físicas y psicológicas.

dolor en las nalgas

Prevención y consejos para el dolor de nalgas

Para prevenir el dolor en las nalgas, es recomendable adoptar hábitos saludables, como practicar una buena postura, evitar estar sentado durante largos períodos de tiempo y realizar ejercicios de estiramiento y fortalecimiento. Además, mantener un peso corporal saludable y evitar el levantamiento de cargas excesivas también puede reducir el riesgo de sufrir dolor en esta área. Si experimentas dolor persistente en esta área, es recomendable consultar a un médico especializado en dolor crónico, tal y como puedo ofrecerte yo mismo, Doctor Italo Pisani, para recibir un diagnóstico preciso y un tratamiento efectivo que te ayude a recuperar tu calidad de vida.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *