Sacroileítis: Otra Causa Común de Dolor Lumbar

  • Home
  • -
  • ARTROSIS
  • -
  • Sacroileítis: Otra Causa Común de Dolor Lumbar

La sacroileítis, también conocida como disfunción de la articulación sacroilíaca, es una de las causas más comunes de dolor lumbar que afecta a muchas personas en España, y en todo el mundo. A menudo subestimada, esta condición puede limitar la movilidad y afectar significativamente la calidad de vida.

¿Qué es la Articulación Sacroilíaca?

La articulación sacroilíaca se encuentra en la base de la columna vertebral, conectando la pelvis con el sacro (la parte más baja de la columna). Esta articulación es crucial para soportar el peso del cuerpo, actuar como un amortiguador y proporcionar estabilidad. Cuando hay inflamación en esta zona, surge la sacroileítis, que puede causar dolor en la espalda baja y en los glúteos.

Síntomas de la Sacroileítis

El síntoma principal de la sacroileítis es el dolor en la región lumbar y glútea, que puede empeorar con actividades como estar de pie por mucho tiempo o al levantar objetos pesados. Algunas personas también experimentan dolor que se irradia hacia la ingle y la parte posterior de la pierna, aunque raramente sobrepasa la rodilla.

Características del Dolor

  • Dolor Matutino: Muchas personas sienten que el dolor es más intenso por la mañana y disminuye a lo largo del día.
  • Irradiación del Dolor: El dolor puede extenderse a otras partes de la pierna, pero por lo general se concentra en la parte baja de la espalda y glúteos.
  • Movilidad Limitada: La inflamación puede restringir el movimiento y provocar rigidez.

     

¿Cómo Saber si el Dolor Lumbar es Causado por Sacroileítis?

 

Existen varios métodos para diagnosticar la sacroileítis. A continuación, se presentan algunas de las técnicas más comunes utilizadas por especialistas:

  • Historial Clínico: Una recopilación detallada de los síntomas y antecedentes médicos del paciente.
  • Examen Físico Especializado: Los médicos realizan pruebas específicas para evaluar la sensibilidad y la movilidad de la articulación.
  • Pruebas de Imagen: Radiografías, resonancias magnéticas (RM) y tomografías computarizadas (TC) permiten una visualización precisa de la articulación.
  • Inyección Diagnóstica: Se administra un anestésico local para confirmar la fuente del dolor.
  • Bloqueo de Ramo Posterior: Se inyecta en los nervios para determinar la causa exacta del dolor.

Tratamiento de la Sacroileítis

El tratamiento de la sacroileítis varía según la gravedad del dolor y las necesidades individuales del paciente. Las opciones de tratamiento incluyen:

  • Medicamentos Antiinflamatorios: Ayudan a reducir la inflamación y el dolor.
  • Fisioterapia: Ejercicios específicos y técnicas de terapia manual para mejorar la movilidad y la fuerza.
  • Cambios en el Estilo de Vida: Modificaciones en las actividades diarias y ergonomía para evitar empeorar la condición.
  • Infiltraciones de Corticosteroides: En casos graves, estas infiltraciones pueden reducir significativamente la inflamación.
  • Cirugía: En situaciones extremas, puede considerarse una intervención quirúrgica.

El Papel de las Unidades de Dolor y Especialistas

Las unidades de dolor y los especialistas son esenciales para tratar el dolor sacroilíaco resistente. Ofrecen técnicas avanzadas, como infiltraciones guiadas por imagen y radiofrecuencia térmica, que brindan alivio a largo plazo. Además, estos especialistas no solo se enfocan en el tratamiento, sino también en educar a los pacientes, lo que promueve una mejor comprensión y toma de decisiones informadas sobre su salud. !Pide cita¡ y empieza a vivir una vida sin dolor.

Links Útiles para los Pacientes

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *